Como Hacer un Títere de Dedo en Forma de Pera
Títere de Dedo de Pera
Materiales:
- Cartulina
- pinturas
- marcador permanente
- ojos móviles o fijos
- contac trasnparente
- tijeras
- Lápiz
- silicona liquida

Primero pintamos una pera sobre la cartulina. Luego se recorta el molde de pera.
Segundo paso - Como Hacer un Titere de Dedo:

Despues pintamos con un lápiz una cara graciosa sobre el molde de pera'
Tercer Paso - Como Hacer un Titere de Dedo:

Luego pintamos con un pincel el molde de pera de color verde.
Cuarto Paso - Como Hacer un Titere de Dedo:

Debemos dejar secar bien el títere de pera para despues resaltar la boca y nariz del títere con un marcador negro que debe ser permanente.
Quinto Paso - Como Hacer un Titere de Dedo:


Luego pegamos los ojos móvibles o estáticos con silicona liquida y los dejamos secar como lo muestran estas fotos.


Luego pegamos los ojos móvibles o estáticos con silicona liquida y los dejamos secar como lo muestran estas fotos.
Sexto Paso - Como Hacer un Titere de Dedo:


Al estar ya seco y bien pegado procedemos a laminar el títere con contac transparente y luego la recortamos como se ve en las fotos.
Séptimo Paso - Como Hacer un Titere de Dedo:


Y por ultimo debemos dejar pegar bien y manos a la obra. Podrás jugar con tu títere de dedo como lo muestra la foto.
Recordemos que debemos dejar que los niños trabajen sus obras de arte para que estimulen su creatividad y desarrollen su parte emocional, intelectual e imaginativa.


Al estar ya seco y bien pegado procedemos a laminar el títere con contac transparente y luego la recortamos como se ve en las fotos.
Séptimo Paso - Como Hacer un Titere de Dedo:


Y por ultimo debemos dejar pegar bien y manos a la obra. Podrás jugar con tu títere de dedo como lo muestra la foto.
Recordemos que debemos dejar que los niños trabajen sus obras de arte para que estimulen su creatividad y desarrollen su parte emocional, intelectual e imaginativa.
También Ver Las Siguientes Actividades Didácticas Artisticas
Andrea Vera.
- Técnica con Lana
- Muñeca de Icopor
- Titere de Arbol en Foamy
- Técnica de Dactilopintura
- Técnica de Esgrafiado
- Ver Todas las Guías
Andrea Vera.
Etiquetas: arte
Técnica con Lana para Desarrollar Movimientos Finos de la Mano
Técnica con lana
Esta técnica con lana desarrolla en los niños la parte oculo-manual, es decir, la motricidad fina.
El trabajo de esta técnica ayudara a mejorar el desarrollo de los movimientos finos de la mano y sirve como aprestamiento al inicio de la preescritura.
Materiales:
Coge una lana y métela dentro de una vaso o plato desechable lleno de pintura y realiza varios salpiques de pintura moviendo la mano finamente para todos los lados sobre la cartulina.
Segundo paso Técnica con Lana:

Sigue salpicando la lana sobre la cartulina, pero esta vez debes escoger otro color diferente de pintura para tu obra de arte, como el rojo que vez en la foto.
Tercer paso Técnica con Lana:

Podemos observar en esta foto como se ve de hermosa esta obra de arte salpicando varios colores con la lana sobre la cartulina.
Cuarto paso Técnica con Lana:

Y por ultimo podemos observar como queda nuestra obra de arte bajo la técnica con lana.
Conclusión
Recordemos entonces que estas técnicas de arte y la mescla de colores estimulan la libre expresión y la creatividad. Al mismo tiempo se convierten en medios de exploración, observación y expresión tanto del mundo interno como del entorno del niño. Trabajan la motricidad fina y el inicio de la preescritura.
También Ver Las Siguientes Actividades Didácticas Artisticas
Andrea Vera.
Esta técnica con lana desarrolla en los niños la parte oculo-manual, es decir, la motricidad fina.
El trabajo de esta técnica ayudara a mejorar el desarrollo de los movimientos finos de la mano y sirve como aprestamiento al inicio de la preescritura.
Materiales:
- Lana.
- Cartulina.
- Pintura de varios colores (no-toxica).
- Platos o vasos desechables.
- Plástico o periódico.

Segundo paso Técnica con Lana:

Sigue salpicando la lana sobre la cartulina, pero esta vez debes escoger otro color diferente de pintura para tu obra de arte, como el rojo que vez en la foto.
Tercer paso Técnica con Lana:

Podemos observar en esta foto como se ve de hermosa esta obra de arte salpicando varios colores con la lana sobre la cartulina.
Cuarto paso Técnica con Lana:

Y por ultimo podemos observar como queda nuestra obra de arte bajo la técnica con lana.
Conclusión
Recordemos entonces que estas técnicas de arte y la mescla de colores estimulan la libre expresión y la creatividad. Al mismo tiempo se convierten en medios de exploración, observación y expresión tanto del mundo interno como del entorno del niño. Trabajan la motricidad fina y el inicio de la preescritura.
También Ver Las Siguientes Actividades Didácticas Artisticas
- Muñeca de Icopor
- Titere de Arbol en Foamy
- Titere de dedo de Pera
- Técnica de Dactilopintura
- Técnica de Esgrafiado
- Todas las Guías Artisticas
Andrea Vera.
Etiquetas: arte
Dibujo Fantasma Utilizando la Técnica de Esgrafiado
La siguiente actividad didáctica la llamamos el dibujo fantasma. Es una actividad para estimular la creatividad que utiliza una técnica llamada "esgrafiado"
El esgrafiado es una técnica de arte donde se dibuja haciendo incisiones (rayados con un punzón o algo con filo). Se lleva a cabo rayando dibujos en la parte superficial de una cartulina u otra superficie previamente preparada utilizando crayones de diferentes colores para este fin. La idea es raspar la superficie con un objeto punzante para descubrir la capa inferior de colores que creamos usando crayones con anterioridad.




Cuando ella termina de cubrir la hoja totalmente con las manchas de crayola, procedemos a cubrir la cartulina con tempera negra utilizando un pincel o una brocha; en este caso fue un pincel.






El esgrafiado es una técnica de arte donde se dibuja haciendo incisiones (rayados con un punzón o algo con filo). Se lleva a cabo rayando dibujos en la parte superficial de una cartulina u otra superficie previamente preparada utilizando crayones de diferentes colores para este fin. La idea es raspar la superficie con un objeto punzante para descubrir la capa inferior de colores que creamos usando crayones con anterioridad.
Materiales
- Cartulina
- Crayolas de varios colores
- Pincel o brocha
- Palillo de Pincho o Punzón
- Tempera o Vinilo Negro
Técnica de Esgrafiado Paso 1
Aquí observamos como la niña, colorea utilizando diferentes crayolas, sobre toda la cartulina para finalmente realizar el esgrafiado.


Técnica de Esgrafiado Paso 2

Cuando ella termina de cubrir la hoja totalmente con las manchas de crayola, procedemos a cubrir la cartulina con tempera negra utilizando un pincel o una brocha; en este caso fue un pincel.

Técnica de Esgrafiado Paso 3
En esta fotografía vemos como queda el dibujo totalmente cubierto por la pintura negra, para después poder dibujar encima de el.
Técnica de Esgrafiado Paso 4
Podemos ver en estas tres fotografías, como la niña va realizando su dibujo libre sobre la tempera húmeda, utilizando un palillo de pincho.


Técnica de Esgrafiado Paso 5
Y por ultimo en esta fotografía vemos el dibujo terminado por la niña.
Resumen
En esta actividad vemos como el niño puede desarrollar su creatividad e imaginación por medio de la técnica del esgrafiado. Y así realizar una actividad de arte novedosa y al mismo tiempo mágica para los niños.Etiquetas: actividades, arte
Actividad Educativa Usando La Técnica de Dactilopintura con Una Bebe de Un Año
¿Que es la dactilopintura?
La palabra dactilopintura proviene del griego dáctilos, que significa dedos. Aquí pintas con las manos y los dedos. Con esta técnica se familiariza el bebé con el cuerpo y las expresiones que se desprenden de la actividad.
Esta técnica de arte es apta para que el niño se inicie en el manejo de la pintura. Además permite el desarrollo de la coordinación visomotora (ojo - mano).
A continuación les mostrare a una bebé de 1 año realizando la actividad ludica didáctica de dactilopintura.
Luego colocamos al bebé sobre el pliego y le damos una cartulina.









Aquí trabajamos coordinación viso-motora (ojo - mano), expresión, creatividad, imaginación y también repasamos algunas partes del cuerpo al igual que el manejo del espacio.
La palabra dactilopintura proviene del griego dáctilos, que significa dedos. Aquí pintas con las manos y los dedos. Con esta técnica se familiariza el bebé con el cuerpo y las expresiones que se desprenden de la actividad.
Esta técnica de arte es apta para que el niño se inicie en el manejo de la pintura. Además permite el desarrollo de la coordinación visomotora (ojo - mano).
Materiales
- 1 Pliego de Papel Periodico
- 1 cuarto de Cartulina
- Varios colores de dáctilo-pintura (ej. Pintudeditos)
- Si no encuentra dáctilo-pintura puedes utilizar temperas
- Agua y jabon para bañar al niño despues de la actividad
A continuación les mostrare a una bebé de 1 año realizando la actividad ludica didáctica de dactilopintura.
Actividad de Dactilopintura Paso 1
Colocamos un pliego de papel periódico grande en el piso. Este mismo se coloca con dos (2) propósitos: Primero, proteger el piso de la pintura y segundo, nos sirve como un segundo lugar para que la niña pinte libremente.Luego colocamos al bebé sobre el pliego y le damos una cartulina.

Actividad de Dactilopintura Paso 2
Sobre el centro de la cartulina colocamos pintura de diferentes colores. Estimulamos la pequeña para que esparza libremente la pintura con sus dedos y manos.
Actividad de Dactilopintura Paso 3
Dejamos que la niña juegue y esparza libremente la pintura; combinandola para que pueda crear diferentes formas y colores.
Actividad de Dactilopintura Paso 4
Permitimos que la niña observe la combinación de los colores y la alagamos para darle mayor confianza.
Actividad de Dactilopintura Paso 5
Observamos que la niña pueda combinar y al mismo tiempo jugar libremente con la pintura.
Actividad de Dactilopintura Paso 6
Dejamos que la niña experimente la textura de la pintura; que la sienta no solo esparciéndola en la cartulina sino también en su cuerpo. NOTA - estar pendiente de que la niña no meta sus dedos en su boca ni dejarla tocar sus ojos.
Actividad de Dactilopintura Paso 7
Nos aseguramos que la niña se divierta no solo combinando la pintura sino también pintándose su dedo con la combinación que dieron los colores.
Actividad de Dactilopintura Paso 8
Dejamos que la niña no solo esparza la pintura en la cartulina sino que también coloque libremente sus huellas sobre el papel periódico que colocamos en el piso.
Actividad de Dactilopintura Paso 9
Aquí vemos como la niña descubre que se puede ensuciar las manos con la pintura y puede colocar sus huellitas.
Los Beneficios de La Dactilopintura
Esta técnica es muy importante para que tu hijo pequeño se pueda familiarizar o iniciar con el manejo de la pintura. Al mismo tiempo se trabaja en ellos varias dimensiones de aprendizaje por medio del juego libre que en este caso se realiza con la pintura.Aquí trabajamos coordinación viso-motora (ojo - mano), expresión, creatividad, imaginación y también repasamos algunas partes del cuerpo al igual que el manejo del espacio.
Etiquetas: actividades, arte
¿Que Interpretación Tienen Los Dibujos de Tus Hijos?
Como ya sabemos el arte y el dibujo son muy importantes explotarlos en los niños ya que por medio de estos ellos pueden expresarse libremente y explotar su creatividad e imaginación.
A continuación les mostrare unos tips de como podemos los padres y docentes interpretar los dibujos de nuestros hijos o alumnos.
El dibujar es un placer y es muy importante observar la forma en que los niños dibujan y la relación que tiene con el entorno. Por ejemplo: el dominio del espacio de la hoja, el manejo del lápiz y la similitud entre lo que dibujan y su realidad.
Los dibujos son la expresión de su estado emocional, confirmando algunas veces su angustia o desequilibrios en la personalidad.
También es importante crear un ambiente de libertad, para que los niños puedan expresarse libremente y puedan explotar, como dije anteriormente, su creatividad e imaginación. La libertad de expresión en el niño nos dará indicios de la claridad de su entorno, su seguridad y su capacidad en toma de decisiones.
En los primeros años de los niños todo es nuevo y de exploración. A medida que van creciendo experimentan y se acercan a la realidad, reconociendo su ambiente tanto familiar como personal.
La interpretación de estos dibujos no pueden ser estrictos y dar siempre el mismo resultado debido a la situación emocional y familiar del niño.
Pero si puede ser una guia para los padres y docentes para reconocer el estado físico y mental en el que se encuentra el niño según su edad. Se dice que la posición, el tamaño, las formas y el tipo de trazo también definen o muestran su personalidad al igual que las necesidades del niño.
A través del tiempo se puede ver los rasgos característicos de la personalidad, el carácter y el temperamento.
Los 5 pasos para interpretar los dibujos:
Una Interpretación Guiada
Con el fin de ayudarles a entender mejor el proceso de la interpretación del dibujo, creé la siguiente guía en video donde muestro exactamente como interpreto yo un dibujo de la familia de una niña de 4 años.

Video: "Interpretación del Dibujo de una Niña de 4 Años de Edad"
Angeline dice: "Dibujé a mi familia yendo para una fiesta; a mi perrito Clifford, a mi mamá, mi papá, mi hermanita y mi abuelita luz y yo."
En el dibujo anterior, una niña de 4 años de edad muestra ser segura de si misma, alegre, entusiasta y muy dócil. Ella muestra mucha alegría en cada integrante de su familia.
Lic. En educación infantil.
A continuación les mostrare unos tips de como podemos los padres y docentes interpretar los dibujos de nuestros hijos o alumnos.
El dibujar es un placer y es muy importante observar la forma en que los niños dibujan y la relación que tiene con el entorno. Por ejemplo: el dominio del espacio de la hoja, el manejo del lápiz y la similitud entre lo que dibujan y su realidad.

También es importante crear un ambiente de libertad, para que los niños puedan expresarse libremente y puedan explotar, como dije anteriormente, su creatividad e imaginación. La libertad de expresión en el niño nos dará indicios de la claridad de su entorno, su seguridad y su capacidad en toma de decisiones.
En los primeros años de los niños todo es nuevo y de exploración. A medida que van creciendo experimentan y se acercan a la realidad, reconociendo su ambiente tanto familiar como personal.
La interpretación de estos dibujos no pueden ser estrictos y dar siempre el mismo resultado debido a la situación emocional y familiar del niño.
Pero si puede ser una guia para los padres y docentes para reconocer el estado físico y mental en el que se encuentra el niño según su edad. Se dice que la posición, el tamaño, las formas y el tipo de trazo también definen o muestran su personalidad al igual que las necesidades del niño.
A través del tiempo se puede ver los rasgos característicos de la personalidad, el carácter y el temperamento.
Los 5 pasos para interpretar los dibujos:
- Posición del dibujo: Cuando un niño dibuja en la parte superior del papel tiene que ver con el intelecto, la imaginación y la curiosidad; mientras que la parte inferior nos muestra el deseo, las necesidades físicas y materiales. La parte izquierda suele expresar el pasado y la parte derecha el futuro o el momento actual.
- Dimensión del dibujo: Cuando realizan dibujos grandes muestran seguridad, mientras que los dibujos hechos en poco espacio muestran niños que necesitan poco espacio para expresarse, niños con falta de confianza de si mismos, o niños reflexivos.
- Trazos de dibujo: Cuando realizan trazos continuos se dice que son niños dóciles y cuando realizan trazos borrados son niños impulsivos o inseguros.
- La presión del trazo del dibujo: Cuando realizan trazos fuertes en el dibujo es un niño con entusiasmo y voluntad mientras realizan un trazo flojo muestran que son niños con falta de voluntad.
- Significado de cada color: Cada color significa algo en especial que es lo que nos va a decir lo que el niño esta expresando en el momento a través del dibujo realizado por el. Por ejemplo:
- El rojo: significa vida.
- El amarillo: Curiosidad y alegría de explorar las cosas nuevas .
- El naranja: Impaciencia y contacto social con el medio que lo rodea.
- El azul: Persona Tranquila y con paz interior.
- El verde: Es una persona intuitiva, madura y sensible.
- El negro: Significa el inconsciente.
- El marrón: Persona planificada y segura de si misma.
- Un solo color: Estado de poca motivación.
Una Interpretación Guiada
Con el fin de ayudarles a entender mejor el proceso de la interpretación del dibujo, creé la siguiente guía en video donde muestro exactamente como interpreto yo un dibujo de la familia de una niña de 4 años.

Video: "Interpretación del Dibujo de una Niña de 4 Años de Edad"
Angeline dice: "Dibujé a mi familia yendo para una fiesta; a mi perrito Clifford, a mi mamá, mi papá, mi hermanita y mi abuelita luz y yo."
En el dibujo anterior, una niña de 4 años de edad muestra ser segura de si misma, alegre, entusiasta y muy dócil. Ella muestra mucha alegría en cada integrante de su familia.
- Su trazo continuo muestra un estado dócil.
- El tamaño grande de los integrantes de la familia define que se siente segura.
- El trazo fuerte muestra entusiasmo y voluntad.
- Ella misma se pinto azul, amarillo, café y verde lo cual significa que tiene muchas ganas de vivir, tiene vida, esta pasando por un momento de madurez, sensibilidad e intuición. Aparte de esto, parece estar a paz con si misma.
- Pinto a su mamá muy cerca de ella que quiere decir que siente mucho apoyo de ella.
- Su abuela esta en el centro del dibujo que significa que es una persona muy especial para ella pero al mismo tiempo la pinto completamente naranja. Esto se puede interpretar como si le hiciera falta tener mayor contacto con su abuela y se siente impaciente por eso.
- Su perro lo pinto verde. Que puede significar que lo ve ve ya maduro o de edad.
- A su padre lo pinto azul, rojo y despeinado. Le puso una expresión alegre y le coloco a su hermanita menor en sus brazos. Esto puede significar que ella ve a su papá como una persona tranquila y llena de vida pero al mismo tiempo se pone sensible al sentir que esta mucho tiempo con la hermana menor. Por eso pinto a la hermana de verde.
Lic. En educación infantil.
Etiquetas: arte
¿Que Significa El Arte en la Vida de un Niño?
El arte es un "proceso creativo":
Es un medio de auto-expresión. Es un lenguaje para librarse de tensiones y expresar bienestar. Cuando somos pequeños necesitamos vías de expresión. Pues tenemos un lenguaje limitado.
El niño usa materiales de distintas maneras durante las 3 etapas siguientes del proceso creativo.
Las 3 Etapas del Proceso Creativo
Concluimos entonces que por medio del "Arte", el niño podrá expresar sus ideas y su creatividad de una forma divertida. Recordemos también que por medio de los dibujos podemos observar lo que siente el niño, lo que esta viviendo y lo que posiblemente en algunos casos, nos esta ocultando en su vida diaria.
Es un medio de auto-expresión. Es un lenguaje para librarse de tensiones y expresar bienestar. Cuando somos pequeños necesitamos vías de expresión. Pues tenemos un lenguaje limitado.
El niño usa materiales de distintas maneras durante las 3 etapas siguientes del proceso creativo.
Las 3 Etapas del Proceso Creativo
- Exploración (La etapa de manipulación)
- Diseño intuitivo (Etapa de transición). Aquí el niño ve el contorno o la forma.
- Diseño intencional (Etapa realista). Aquí el niño decide que él mismo elaborara sus temas y por lo tanto dibujará, pintará o modelará.
Concluimos entonces que por medio del "Arte", el niño podrá expresar sus ideas y su creatividad de una forma divertida. Recordemos también que por medio de los dibujos podemos observar lo que siente el niño, lo que esta viviendo y lo que posiblemente en algunos casos, nos esta ocultando en su vida diaria.
Etiquetas: arte